Noticias
Te contamos los secretos y curiosidades, las verdades y las ideas falsas acerca de la vida Saludable en este blog fitness. Te mantenemos informado de las últimas técnicas, publicaciones y descubrimientos relacionados con el tema.
Lesión deportiva en muñeca y mano, ¿cómo prevenirla?
LESIÓN DEPORTIVA EN MUÑECA Y MANO – ¿CÓMO PREVENIRLA? Se entiende por lesiones deportivas aquellas que ocurren durante la práctica de actividades físicas bien sea en competición, entrenamientos o simplemente efectuando actividades de esparcimiento y ocio. Porcentualmente aparecen durante la competición en un 41%, durante el entrenamiento en un 28% y coincidiendo con actividades […]
Lesiones deportivas en Baloncesto
LESIONES DEPORTIVAS en Baloncesto Las lesiones deportivas en Baloncesto podemos categorizarlas en dos grandes grupos: agudas y crónicas (o por uso excesivo). Las lesiones agudas se dan de manera repentina y tienen una causa o inicio claramente definido, mientras que las lesiones por uso excesivo se desarrollan de forma gradual. Clasificación de las lesiones […]
Pérdida de función muscular, ¿cuándo aparece después de entrenar?
Pérdida de función muscular, ¿cuándo aparece después de entrenar? La pérdida de la función muscular ha sido observada una hora después del ejercicio. Algunos autores sugieren que existe muy poca relación entre el desarrollo del dolor y la pérdida de fuerza muscular. El músculo esquelético es el más adaptable en el cuerpo, aunque el nivel […]
Sobrecarga muscular: dolor de inicio retardado
Sobrecarga muscular: un dolor retardado La sobrecarga muscular está asociada con el dolor estructural de los elementos contráctiles y se ve reflejada en el dolor muscular de aparición retardada. El dolor muscular, que es un reflejo del dolor estructural, puede darse cuando los músculos esqueléticos son expuestos a un ejercicio inusual. La sobrecarga muscular también […]
Dinámica lumbar y salud
Dinámica lumbar y su trabajo para evitar problemas La descripción estática de la columna es el punto de partida para comprender la dinámica lumbar, en este caso. Dentro de este punto se incluyen los aspectos cinéticos y cinemáticos, aunque de manera didáctica se estudian de forma separada y en la práctica se analizan de […]
Entrenar sin material y ponerse en forma en sólo 30 minutos
La mejor manera para entrenar y ponerse en forma rápido sin material En la búsqueda de una vida saludable y un cuerpo tonificado, muchas personas se enfrentan al desafío de encontrar métodos efectivos de entrenar sin material en poco tiempo. Afortunadamente, es completamente posible lograr un excelente estado físico utilizando solo el peso corporal. En […]
Ashwagandha: beneficios y usos en entrenamiento y nutrición
Ashwagandha: Beneficios y Usos en el Entrenamiento y la Nutrición La ashwagandha, conocida científicamente como Withania somnifera, es una hierba adaptógena utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Sus propiedades beneficiosas para la salud han atraído la atención de algún nutricionista y entrenador personal Barcelona, donde el bienestar y la salud integral son aspectos fundamentales de […]
Menopausia, sarcopenia y entrenamiento de fuerza
Menopausia, sarcopenia y entrenamiento de fuerza La menopausia es un periodo en el que los cambios hormonales y metabólicos producen efectos y adaptaciones en el sistema cardiovascular. Repercute en: Incremento del riesgo de mortalidad cardiovascular. Aumento de los Factores de Riesgo cardiovascular y metabólico. La presencia de Síntomas Vasomotores (SVM). Además, también se producen cambios […]
Batchcooking, aprende a planificar tus comidas.
BATCHCOOKING – Aprende a planificar tus comidas. Últimamente se habla mucho de este concepto nutricional y de planificación porque todos hemos tenido alguna de esas semanas en la que estamos hasta arriba de trabajo y lo último que nos apetece es cocinar y seguir una alimentación saludable. El único momento que tenemos libre preferimos invertirlo […]
Biomecánica lumbar, ¿Qué sabes?
Biomecánica lumbar, ¿Qué sabemos? Siguiendo la linea de otros artículos del BLOG referente a la biomecánica de las otras partes de la columna vertebral: cervical y dorsal, seguimos con la que nos queda. El estudio de la biomecánica lumbar con enfoque clínico permite al médico especialista, relacionado con ciencias del aparato locomotor, tener una […]
Biomecánica dorsal, ¿Qué sabes?
Biomecánica dorsal, ¿Qué sabes? La columna vertebral humana es una estructura rígida, que permite soportar presiones, y a la vez flexible, lo que le da un gran rango de movilidad. Estos dos conceptos son antagónicos en sus funciones pero a lo largo de la evolución se han experimentado y el resultado es un equilibrio […]
Biomecánica cervical, ¿Qué sabes?
Biomecánica Cervical, ¿Qué es lo importante saber? El raquis cervical se sitúa en el tercio superior de la columna vertebral y posee una función triple de sustentación, movilidad y protección. La columna cervical sostiene y permite dirigir el movimiento de la cabeza que es la parte del cuerpo que alberga la mayor parte de […]
Calentamiento, ¿Opción o obligación?
CALENTAMIENTO, ¿UNA OPCIÓN O UNA OBLIGACIÓN? En otro artículo nos centramos en la parte final, después de haber realizado la sesión, en los estiramientos , aunque hay algunos que nos sirven como movilidad inicial también. No obstante, hoy toca hablar de aquellos minutos previos al entrenamiento que muchos de nosotros ignoramos o subestimamos: el […]
Principio de adaptación, qué es?
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN? ¿Alguna vez has oído hablar del “principio de adaptación”? Si la respuesta es no, sigue leyendo porque esto te va a interesar. Como bien indica el nombre, el principio de adaptación se basa en la capacidad de adaptación, en este caso de nuestro organismo, a un estímulo externo. Ésta […]
Prevención de lesiones
PREVENCIÓN DE LESIONES Lo más probable es que alguna vez en tu vida hayas sufrido un episodio agudo de dolor a raíz de una lesión y no tengas una buena prevención de lesiones clara, ya sea de mayor o menor magnitud: un esguince de tobillo, rotura muscular, fisura ósea… Las lesiones no son algo reservado […]
Estiramientos Pasivos, ¿funcionan o mito?
Estiramientos pasivos, ¿funcionan o son cosa del pasado? Desde hace décadas que tanto profesores/as de educación física, entrenadores o incluso amigos nos han repetido una y otra vez “estira, que si no tendrás agujetas” o “tengo los isquios cortos, así que voy a estirarlos”. Seguramente todos habremos oído alguna de estas expresiones a lo largo […]