Obesidad y ejercicio, cómo afrontarlo?

El ejercicio físico: pilar esencial en el tratamiento integral de la obesidad

La obesidad es reconocida hoy cómo una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que requiere un abordaje integral y sostenido en el tiempo. Así lo señalan tanto la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) como la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando que su tratamiento debe ir más allá del control del peso corporal y el IMC, para centrarse en la mejora de la salud metabólica y la calidad de vida de las personas.

obesidad y ejercicio

Entre las estrategias más efectivas, el ejercicio físico ocupa un lugar prioritario en el tratamiento de la obesidad y, en WELL, lo sabemos y nos hemos especializado en ello. No se trata únicamente de una herramienta para incrementar el gasto calórico, sino de un recurso terapéutico con efectos fisiológicos, metabólicos y psicológicos profundos. La práctica regular de actividad física contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la grasa visceral, aumentar la masa muscular y fortalecer el sistema cardiovascular.

Más allá de las calorías: el valor clínico del movimiento

El ejercicio físico actúa sobre mecanismos metabólicos es clave:

  • Favorece la utilización de la glucosa.
  • Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, y eleva el colesterol HDL.
  • El movimiento constante estimula la producción de mioquinas, sustancias que modulan la inflamación y protegen frente a enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Desde el punto de vista psicológico, la actividad física mejora la autoestima y reduce los síntomas de ansiedad y depresión, dos factores que con frecuencia acompañan a las personas con obesidad y dificultan su adherencia a los tratamientos.

Haz ejercicio con un equipo multidisciplinar especializado

No todos los ejercicios son adecuados para todas las personas que padecen obesidad. Cada programa debe ser personalizado 100% y debe adaptarse al estado físico, las comorbilidades y los objetivos personales del cliente.
Por ello, los expertos coinciden en que el entrenamiento debe realizarse en centros especializados como en WELL, bajo la supervisión de profesionales con formación en fisiología del ejercicio, medicina deportiva, nutrición y titulaciones específicas en obesidad y complicaciones metabólicas.

obesidad y ejercicio

En este sentido, WELL, Personal Training se posiciona como un referente en la aplicación del ejercicio físico como herramienta terapéutica. En su metodología, el entrenamiento no se concibe como una simple rutina deportiva, sino como un proceso personalizado en diversos pasos de actuación, científicamente estructurado y enfocado en la salud integral del individuo.

Los diversos miembros del equipo (médico deportivo, nutricionista y entrenador personal especializado, además del fisioterapeuta si es necesario) guían al cliente en el momento oportuno.

El programa desarrollado por WELL se centra en tres fases de actuación, que a veces se pueden subdividir y entrar en ellas diferentes miembros del equipo:

  1. Evaluación inicial completa con anamnesis previa:incluye composición corporal, movilidad articular y test diversos para valorar la condición física inicial.
  2. Entrenamiento personalizado progresivo y adaptado:énfasis en ejercicios de fuerza básicos y funcionales, que impliquen grandes grupos musculares para quemar más calorías y ser más eficientes en menos tiempo. Éstos deben ser combinados con algunos específicos con aire más cardiovascular sin impacto y otros de movilidad, equilibrio y coordinación básica, fundamentales para mejorar la función muscular, el gasto energético basal y la calidad de vida.
  3. Seguimiento continuo y multidisciplinar:integra la labor de entrenadores, nutricionistas, fisioterapeutas y al médico deportivo. Se tienen todos los informes y test personales digitalizados y compartidos entre todos los miembros del equipo, para un feedback constante y un trabajo profesional.

obesidad y ejercicio

obesidad y ejercicio

Conclusiones

La evidencia científica demuestra que el tratamiento de la obesidad debe ser continuo y en un equipo multidisciplinar, combinando alimentación saludable, ejercicio físico y apoyo de un médico deportivo. Los enfoques restrictivos o las intervenciones no supervisadas no solo resultan ineficaces a largo plazo, sino que pueden generar efectos adversos sobre el metabolismo y la salud mental.
Por ello, la práctica de ejercicio físico guiado en centros especializados y adaptados cómo WELL, Personal Training, no solo favorece la pérdida de peso y la mejora metabólica, sino que ofrece una experiencia de acompañamiento, motivación y seguridad que aumenta significativamente las probabilidades de éxito terapéutico y la mejora de la calidad de vida de éstas personas.

En definitiva, moverse es medicina, pero hacerlo con conocimiento, acompañamiento y propósito es la clave para transformar la salud. En la lucha contra la obesidad, el ejercicio físico —aplicado con rigor profesional— se convierte en una herramienta tan poderosa como necesaria. WELL, Personal Training encarna esta filosofía: ciencia, personalización y compromiso con la salud de cada persona.

Discounts

APP DE SEGUIMIENTO

Seguimiento del entrenamiento

NUTRICIONISTA

Servicio profesional de nutrición

FUNCTIONAL TRAINING

Este tipo de entrenamiento busca un óptimo rendimiento muscular.

Contacts

¡TE LLAMAMOS!