La relación entre la fuerza de prensión y la longevidad
La fuerza de prensión manual (HGS, por sus siglas en inglés) es un biomarcador simple, poco costoso y reproducible que se asocia de forma independiente con mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular, fragilidad, deterioro funcional y demencia.
La literatura sugiere que niveles más altos de HGS se relacionan con mayor supervivencia y mejor estado de salud, incluso tras ajustar por edad, sexo, adiposidad y actividad física. Estos hallazgos respaldan su incorporación como ‘signo vital’ muscular en la práctica clínica y en la planificación del entrenamiento de fuerza. Para un entrenador personal Barcelona, la fuerza de prensión es un indicador clave para cribado, seguimiento y comunicación con otros profesionales sanitarios.
Introducción, qué es y cómo se mide
La fuerza muscular se define como la capacidad de un músculo o grupo muscular de ejercer tensión contra una resistencia en un movimiento determinado y a una determinada velocidad de ejecución. La evaluación de la fuerza muscular busca determinar la máxima capacidad voluntaria de generar tensión muscular.
Si bien los niveles máximos de fuerza muscular se alcanzan alrededor de los 30-35 años, esta disminuye de forma progresiva conforme avanza la edad, estimándose que, a partir de los 40 años, la fuerza de prensión manual disminuye en 1,28 kg en mujeres y 1,46 kg en hombres por cada 5 años de incremento en edad según datos reportados por UK Biobank (Figura 1). A partir de este antecedente, se espera que mujeres y hombres disminuyan sus niveles de fuerza muscular en 7,3 kg y 12,1 kg entre sus 40 y 70 años, respectivamente.
La fuerza de prensión, medida con dinamómetro manual, integra masa muscular, calidad contráctil, función neuromotora y salud cardiometabólica. Su valoración requiere escaso tiempo y equipo. En contextos de rendimiento, salud pública y consulta privada (p. ej., entrenador personal Barcelona), permite detectar riesgo de sarcopenia y predecir eventos adversos clínicos. Las guías europeas (EWGSOP2) recomiendan la HGS como prueba primaria para sospecha de sarcopenia.
Evidencia sobre fuerza prensión y longevidad
Meta-revisiones y cohortes poblacionales muestran consistentemente que menor fuerza de prensión se asocia con mayor mortalidad total y cardiovascular, así como con mayor incidencia de demencia. En el UK Biobank (≈500.000 participantes), la HGS se asoció inversamente con mortalidad y mejoró modestamente la predicción de riesgo más allá de puntuaciones clínicas tradicionales. En análisis de dosis-respuesta, umbrales crecientes de HGS se vinculan con reducciones progresivas de riesgo.
Se describe una relación protectora frente a enfermedad cardiovascular en adultos de mediana y avanzada edad. Con un profesional cómo un entrenador personal Barcelona, estos datos legitiman priorizar la fuerza general y de prensión en programas de prevención.
Referencia UK Biobank: Ver estudio
Conclusiones
La fuerza de prensión es un marcador robusto y clínicamente útil de salud y longevidad. Su implementación sistemática en evaluación y seguimiento aporta valor pronóstico y guía la toma de decisiones en prevención y entrenamiento. En poblaciones adultas y mayores atendidas por un entrenador personal Barcelona, la HGS debe considerarse una métrica de referencia junto con otras pruebas funcionales.
En WELL utilizamos el dinamómetro manual mensualmente cómo indicador de fuerza de prensión y vemos la evolución que tiene cada cliente, además de un test completo con bioimpedancia para ver otros muchos datos.