CerrarEsta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.

Lesión deportiva en muñeca y mano, ¿cómo prevenirla?

LESIÓN DEPORTIVA EN MUÑECA Y MANO –

¿CÓMO PREVENIRLA?

 

Se entiende por lesiones deportivas aquellas que ocurren durante la práctica de actividades físicas bien sea en competición, entrenamientos o simplemente efectuando actividades de esparcimiento y ocio. Porcentualmente aparecen durante la competición en un 41%, durante el entrenamiento en un 28% y coincidiendo con actividades de recreo y ocio en un 16%. La lesión deportiva en muñeca y también en la mano, son de las más frecuentes en algunos deportes y de obligatoriedad de trabajar una buena prevención con entrenamiento y ejercicios específicos con un entrenador personal Barcelona. 

A nivel general de lesión deportiva en muñeca y también de mano, si exceptuamos las fracturas del escafoides que comprenden entre el 75% al 80% de todas las fracturas del carpo en general, el resto son lesiones raras; el segundo lugar lo ocupan las fracturas del piramidal que representan aproximadamente un 14%; seguidas de las fracturas del trapecio 2,3%, ganchoso 1,5%, pisiforme grande y semilunar sobre un 1% cada una de ellas, y las menos frecuentes son las del hueso trapezoide, aproximadamente un 0,2%. 

Fracturas de mano

Un estudio realizado en Reino Unido durante el año 2000 arrojó los siguientes datos: Un 12% afectaron a los huesos del carpo, de los cuales predominaron con mucho las fracturas de escafoides o navicular con un 84,6%, seguidas del piramidal 7,7%, trapecio 5,1%, y no recogieron ninguna fractura del semilunar, grande, ni trapezoide, en su estudio.

En relación a la lesión deportiva en mano, a diferencia de la lesión deportiva en muñeca: predominaron las fracturas de las falanges 54%, seguidas de las fracturas metacarpianas 33%, distribuidas entre un 86% de varones y un 24% de mujeres. Por dedos las fracturas predominaron en los dedos más desprotegidos, primero 28,7% y quinto 33,3%. Pueden obedecer a múltiples causas, un incorrecto entrenamiento o prevención, un equipamiento inapropiado o una inadecuada protección

La mayoría de las actividades de la vida diaria, laboral y deportiva, las realizamos con nuestras manos, por lo tanto, es lógico también que se lesionen frecuentemente sobre todo sus zonas más desprotegidas. La incidencia de las lesiones de la mano en la población general está alrededor del 33% de las lesiones que acuden a un servicio de urgencia traumatológica, es decir un tercio de todos los pacientes accidentados que acuden. Si nos centramos en las lesiones deportivas ocupan el cuarto lugar tras las lesiones laborales, los accidentes domésticos y los de tráfico. 

Tipos de Lesiones

Situándose la incidencia de la lesión deportiva en muñeca y mano en el deporte entre el 3% y el 9%. Considerando únicamente los accidentes deportivos, las lesiones de la muñeca y la mano representan el 25%. Podemos clasificar las lesiones deportivas en dos grandes grupos:

La máxima en medicina deportiva es advertir los problemas especialmente de cara a prevenirlos y coordinar el trabajo con un profesional cómo un entrenador personal Barcelona para la correcta prescripción y prevención. Por lo tanto, se debe fomentar:

Muchas disciplinas deportivas se corresponden con lesiones específicas; por ejemplo, la lesión del ligamento colateral cubital del pulgar y el esquí. También obedecen a mecanismos de producción específicos. Así, las caídas con apoyo sobre la mano provocan distintas lesiones, dentro de la lesión deportiva en muñeca y mano,  dependiendo del ángulo que formé la superficie del suelo y el brazo.

De suerte que caídas con angulaciones por debajo de 45° provocan fracturas del tercio medio del cubito y radio, entre 45° y 90° fracturas de la extremidad distal del radio (EDR), y por encima de los 90° fracturas del hueso escafoides. 

 

lesión deportiva mano

 

Se estima que entre 46-84% de los gimnastas de elite sufren lesiones en la muñeca a lo largo de su carrera deportiva; siendo la patología más frecuente entre los jóvenes las lesiones de la fisis del radio. Las lesiones por microtraumatismo repetido (lesiones de estrés), son más habituales en los deportes que emplean palo, bates o raquetas y en gimnastas.

Prevención de estas lesiones

La lesión deportiva en muñeca y mano es un tipo muy común en deportes que implican agarre, impacto o carga. La prevención a través del ejercicio personalizado es clave para mantener la funcionalidad y evitar interrupciones en el entrenamiento.

Un programa adaptado y personalizado debe incluir ejercicios de movilidad, fortalecimiento y control neuromuscular. La progresión adecuada y la técnica correcta minimizan el riesgo de sobrecarga y microtraumatismos.

Para la movilidad de la muñeca, proponemos estos 3 ejercicios, siempre con la progresión y adaptación de un entrenador personal Barcelona:

  1. Flexión y extensión pasiva
    Apoya el antebrazo en una superficie y mueve la muñeca suavemente hacia arriba y abajo.

  2. Círculos de muñeca
    Con el codo extendido o flexionado, realiza círculos lentos en ambas direcciones.

  3. Estiramiento de flexores y extensores

    • Flexores: palma hacia arriba, tira suavemente de los dedos hacia abajo.

    • Extensores: palma hacia abajo, tira de los dedos hacia ti.

 

Para el fortalecimiento de la muñeca, proponemos estos 4 ejercicios, siempre con la progresión y adaptación de un entrenador personal Barcelona:

  1. Curl de muñeca con mancuerna (flexión y extensión)
    Sentado, antebrazo apoyado, mueve solo la muñeca con una carga ligera.

  2. Pronación y supinación con mancuernas
    Sostén una mancuerna ligera y gira el antebrazo, alternando palma arriba y abajo.

  3. Apretón con pelota o goma blanda
    Mejora la fuerza de agarre. Mantén la presión 5–10 segundos por repetición.

  4. Ejercicios con banda elástica
    Realiza movimientos de flexión, extensión, desviación radial y cubital con resistencia controlada.

 

 

Contacts

¡TE LLAMAMOS!